Gastritis: Entiende qué es, por qué te da y cómo aliviarla en México

Actualizado: 11/11/2025
7 min de lectura
Equipo Médico Busca Doctor México

Disclaimer: Esta información tiene fines educativos. Consulte siempre a un profesional de la salud para diagnóstico y tratamiento personalizado.

¿Has sentido esa molesta sensación de ardor en la boca del estómago o una pesadez que no se quita después de comer? Estos síntomas podrían indicar gastritis, una condición que afecta a millones de mexicanos. La gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica, esa capa protectora que normalmente nos defiende de los ácidos digestivos. Entender qué es la gastritis y cómo manejarla puede marcar la diferencia entre vivir con molestias constantes o recuperar tu bienestar digestivo.

¿Qué es la Gastritis y cómo se siente?

Información General

La gastritis ocurre cuando la mucosa gástrica se inflama, perdiendo parte de su capacidad protectora. Esta barrera natural protege las paredes del estómago de los ácidos y enzimas que producimos para digerir los alimentos. Cuando se inflama, el estómago queda más vulnerable a la irritación, generando los síntomas característicos que muchas personas experimentan.

Gastritis Aguda vs. Crónica: ¿Cuál es la tuya?

La gastritis aguda es de aparición súbita y corta duración, como cuando sientes un dolor intenso después de una comida muy picante o tras tomar medicamentos para el dolor con el estómago vacío. Los síntomas son intensos pero temporales, y generalmente se resuelven en días o semanas con el tratamiento adecuado.

Por otro lado, la gastritis crónica se desarrolla gradualmente y persiste durante meses o años. Muchas veces pasa desapercibida porque los síntomas son leves o intermitentes. Esta forma es más preocupante porque puede causar daños permanentes si no se trata. La diferencia es crucial para determinar el enfoque de tratamiento que necesitas.

Gastritis Erosiva vs. No Erosiva: ¿Hay heridas?

La gastritis no erosiva involucra únicamente inflamación de la mucosa, sin daño visible en el revestimiento del estómago. Es la forma más común y menos severa. Los síntomas incluyen molestias digestivas, pero no hay lesiones que puedan verse en estudios médicos.

La gastritis erosiva, en cambio, presenta pequeñas heridas o úlceras en la pared estomacal. Estas lesiones pueden sangrar y causar complicaciones más serias. Solo un gastroenterólogo puede determinar mediante endoscopia si existe erosión en tu estómago. Esta distinción es importante porque la gastritis erosiva requiere tratamiento más intensivo y seguimiento médico estrecho.

¿Por qué me da Gastritis? Las causas más comunes

El 'bichito' Helicobacter pylori: Un inquilino problemático

La bacteria Helicobacter pylori es responsable de más del 60% de los casos de gastritis crónica en México. Esta bacteria tiene la capacidad única de sobrevivir en el ambiente ácido del estómago, donde se adhiere a la mucosa y causa inflamación persistente.

La transmisión ocurre principalmente a través de agua o alimentos contaminados, especialmente en áreas con saneamiento deficiente. Una vez establecida, la bacteria puede vivir en tu estómago durante años sin causar síntomas evidentes. Sin embargo, gradualmente debilita las defensas naturales del estómago, aumentando el riesgo de úlceras y, en casos raros, cáncer gástrico. La buena noticia es que se puede eliminar completamente con antibióticos específicos.

Medicamentos que 'lastiman' el estómago: Cuidado con los AINEs

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como aspirina, ibuprofeno y naproxeno son causas frecuentes de gastritis. Estos medicamentos bloquean la producción de prostaglandinas, sustancias que protegen la mucosa gástrica. Sin esta protección, el ácido estomacal puede irritar directamente las paredes del estómago.

El riesgo aumenta cuando tomas estos medicamentos con el estómago vacío, en dosis altas o durante períodos prolongados. Los adultos mayores son especialmente vulnerables. Si necesitas usar AINEs regularmente, tu médico puede recetarte un protector gástrico como omeprazol para minimizar el daño. Siempre toma estos medicamentos con alimentos y sigue las indicaciones médicas.

Estrés, alcohol y comida: ¿Cómo influyen en tu estómago?

El estrés crónico afecta la producción de ácido gástrico y reduce el flujo sanguíneo hacia el estómago, debilitando sus defensas naturales. Durante períodos de alta tensión, muchas personas experimentan síntomas digestivos que reflejan esta conexión entre mente y estómago.

El alcohol irrita directamente la mucosa gástrica y estimula la producción excesiva de ácido. El consumo regular, especialmente en ayunas, puede causar gastritis severa. El café, aunque menos agresivo que el alcohol, también estimula la secreción ácida. Las comidas muy picantes, grasosas o condimentadas pueden agravar una gastritis existente, aunque raramente la causan por sí solas. La clave está en identificar qué alimentos te generan molestias y moderarlos.

Síntomas y cuándo preocuparse: ¿Qué siente tu cuerpo?

Las señales de alerta: Ardor, dolor y más

El síntoma más característico de la gastritis es el ardor o quemazón en la parte superior del abdomen, justo debajo del esternón. Esta sensación puede intensificarse cuando tienes el estómago vacío y mejorar temporalmente al comer. El dolor puede describirse como punzante, sordo o como una presión constante.

Las náuseas son otro síntoma común, especialmente por las mañanas o después de comer. Puedes experimentar sensación de llenura precoz, sintiendo que te llenas rápidamente aunque hayas comido poco. Los eructos frecuentes, pérdida del apetito y ocasionalmente vómitos también pueden presentarse. Algunas personas notan un sabor metálico en la boca o halitosis persistente.

Cuándo ir al médico: Señales que no debes ignorar

Busca atención médica inmediata si vomitas sangre o material que parece café molido, ya que esto indica sangrado gástrico. Las heces negras y pegajosas (melena) también señalan sangrado interno que requiere evaluación urgente.

La pérdida de peso inexplicable, especialmente si se acompaña de dolor abdominal persistente, necesita investigación médica. Si el dolor es tan intenso que interfiere con tus actividades diarias, o si los síntomas no mejoran después de una semana de cuidados caseros, consulta a tu médico. La fiebre asociada con dolor abdominal también requiere atención profesional, ya que podría indicar complicaciones.

Tratamiento y cómo sentirte mejor: Pasos para tu estómago

Medicamentos: ¿Qué te recetará el doctor?

Los inhibidores de bomba de protones como omeprazol, lansoprazol o esomeprazol son los medicamentos más efectivos para reducir la producción de ácido gástrico. Estos se toman generalmente una vez al día, preferiblemente antes del desayuno, y proporcionan alivio duradero de los síntomas.

Si se detecta Helicobacter pylori, tu médico prescribirá una terapia de erradicación que combina dos antibióticos (como amoxicilina y claritromicina) con un inhibidor de bomba de protones durante 10-14 días. Esta terapia triple tiene una efectividad superior al 90% cuando se sigue correctamente. Los antiácidos pueden proporcionar alivio temporal, pero no tratan la causa subyacente. Nunca suspendas el tratamiento antibiótico antes de completarlo, incluso si te sientes mejor.

Cambios en tu día a día: Dieta y estilo de vida

La modificación dietética es fundamental para el manejo de la gastritis. Evita alimentos que irritan tu estómago como chiles, café, alcohol, frituras y comidas muy condimentadas. Opta por alimentos suaves como arroz, pollo hervido, pescado al vapor, plátano maduro y avena. Come porciones pequeñas y frecuentes en lugar de tres comidas grandes.

Mastica lentamente y evita acostarte inmediatamente después de comer. El manejo del estrés mediante técnicas de relajación, ejercicio regular o meditación puede reducir significativamente los síntomas. Deja de fumar, ya que el tabaco retrasa la cicatrización y aumenta la producción de ácido. Establece horarios regulares de comida y asegúrate de dormir suficiente, ya que el descanso adecuado favorece la recuperación de la mucosa gástrica.

En México: Acceso y Costos

Información General

El sistema de salud mexicano ofrece múltiples opciones para el tratamiento de gastritis. En el IMSS, los derechohabientes pueden acceder a consultas con medicina familiar y, cuando es necesario, referencia a gastroenterología. Los tiempos de espera para endoscopia pueden extenderse de 2 a 6 meses, dependiendo de la urgencia del caso y la disponibilidad regional. El ISSSTE proporciona servicios similares con cobertura completa para medicamentos incluidos en el cuadro básico.

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán representa la referencia nacional en gastroenterología, ofreciendo atención especializada para casos complejos. El Hospital General de México y el Centro Médico Nacional Siglo XXI cuentan con departamentos de gastroenterología bien equipados. En estados como Jalisco, Nuevo León y Puebla, los hospitales estatales han fortalecido sus servicios digestivos significativamente.

En el sector privado, una consulta con gastroenterólogo oscila entre $800 y $2,500 pesos. La endoscopia superior cuesta aproximadamente $8,000 a $15,000 pesos, mientras que las pruebas para detectar H. pylori van de $500 a $1,200 pesos. Los medicamentos como inhibidores de bomba de protones pueden costar entre $300 y $800 pesos mensuales. Estos precios varían considerablemente entre ciudades, siendo más altos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Preguntas Frecuentes

¿Qué puedo comer si tengo gastritis?

Enfócate en alimentos suaves y fáciles de digerir como arroz blanco, pollo hervido, pescado al vapor, plátano maduro, avena y verduras cocidas. Evita irritantes como chile, café, alcohol, frituras, cítricos y alimentos muy condimentados. Come porciones pequeñas cada 3-4 horas y mastica lentamente. Las infusiones de manzanilla pueden ayudar a calmar el estómago.

¿Cuánto cuesta el tratamiento en México y dónde puedo acceder?

En instituciones públicas (IMSS, ISSSTE, INSABI) el tratamiento es gratuito, aunque los tiempos de espera pueden ser largos. En el sector privado, el costo total puede variar entre $5,000 y $20,000 pesos incluyendo consultas, estudios y medicamentos. Los hospitales públicos estatales ofrecen una alternativa intermedia con costos reducidos para población sin seguridad social.

¿Cuándo debo buscar atención médica urgente?

Acude inmediatamente al hospital si vomitas sangre, tienes heces negras como chapopote, experimentas dolor abdominal severo que no cede, o presentas signos de deshidratación. La pérdida de peso inexplicable, fiebre persistente con dolor abdominal, o síntomas que empeoran a pesar del tratamiento también requieren evaluación médica urgente.

¿La gastritis se cura para siempre?

La gastritis aguda generalmente se cura completamente con tratamiento adecuado. La gastritis crónica por H. pylori se puede curar definitivamente eliminando la bacteria con antibióticos. Sin embargo, la gastritis causada por otros factores como AINEs o alcohol requiere manejo continuo y cambios de estilo de vida permanentes. El pronóstico es excelente cuando se sigue el tratamiento médico y se adoptan hábitos saludables.

Conclusión

La gastritis es una condición común pero completamente manejable cuando se aborda correctamente. Reconocer los síntomas temprano y buscar atención médica apropiada puede prevenir complicaciones serias y mejorar significativamente tu calidad de vida. Los avances en el tratamiento, especialmente la erradicación de H. pylori, han transformado el pronóstico de esta enfermedad.

Recuerda que cada caso es único y requiere evaluación médica personalizada. Los cambios en el estilo de vida, combinados con el tratamiento médico adecuado, ofrecen excelentes resultados a largo plazo. Si experimentas síntomas digestivos persistentes, no los ignores. Consulta a tu médico familiar o un gastroenterólogo para recibir el diagnóstico y tratamiento que necesitas.

Fuentes

  1. Gastritis: What It Is, Symptoms, Causes & Treatment
  2. Helicobacter pylori (H. pylori) infection - Symptoms & causes
  3. H. Pylori Infection: Symptoms, Causes & Treatments
  4. Gastritis: MedlinePlus Medical Encyclopedia
  5. Gastritis & Gastropathy
  6. Eating, Diet, & Nutrition for Gastritis & Gastropathy

NOTA: Este artículo tiene fines informativos únicamente. Consulte siempre con un médico certificado o especialista para diagnóstico y tratamiento personalizado.

Farmacia Oncológica Santa Rita

¿Busca Medicamentos de Alta Especialidad?

Farmacia Oncológica Santa Rita