¿Qué es el Cáncer? Una Guía Completa para México

Actualizado: 8/10/2025
8 min de lectura
Equipo Médico Busca Doctor México

Disclaimer: Este artículo proporciona información médica general con fines educativos únicamente. No sustituye la consulta con un profesional de la salud calificado. Ante cualquier síntoma o duda, consulte a su médico.

El cáncer representa uno de los mayores desafíos de salud pública en México y el mundo. Pero, ¿qué es el cáncer exactamente? En términos sencillos, el cáncer es un grupo de enfermedades caracterizadas por el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. En México, más de 195,000 personas reciben un diagnóstico de cáncer cada año, convirtiéndolo en la tercera causa de muerte en nuestro país. La definición de cáncer abarca más de 100 tipos diferentes de enfermedades que pueden afectar prácticamente cualquier parte del cuerpo.

Definición y Características del Cáncer

¿Cómo se desarrolla el cáncer?

Para entender qué es el cáncer y cómo se desarrolla, es fundamental conocer el comportamiento normal de las células. En condiciones normales, las células de nuestro cuerpo crecen, se dividen y mueren de manera ordenada. Sin embargo, cuando se desarrolla el cáncer, este proceso se altera dramáticamente. La división celular descontrolada ocurre cuando las células ignoran las señales normales que les indican cuándo dejar de dividirse o cuándo morir.

El proceso comienza con cambios genéticos en una célula, que pueden ser heredados o adquiridos durante la vida. Estas células anormales continúan dividiéndose sin control, formando masas llamadas tumores. No todos los tumores son cancerosos; los benignos no invaden tejidos cercanos, mientras que los malignos sí lo hacen. La invasión de tejidos es una característica distintiva del cáncer, donde las células cancerosas penetran y destruyen el tejido normal circundante.

Tipos de cáncer más comunes

Las diferencias entre tipos de cáncer son significativas y determinan el tratamiento adecuado. Los carcinomas, que representan aproximadamente el 90% de todos los cánceres, se originan en las células epiteliales que cubren las superficies internas y externas del cuerpo. En México, los carcinomas más frecuentes incluyen el cáncer de mama, próstata, pulmón y colorrectal.

Los sarcomas se desarrollan en los tejidos conectivos como huesos, músculos, grasa y vasos sanguíneos. Aunque menos comunes que los carcinomas, representan un desafío particular en población pediátrica mexicana. Los cánceres hematológicos, incluyendo leucemias y linfomas, afectan las células sanguíneas y el sistema linfático. La leucemia linfoblástica aguda es el cáncer más común en niños mexicanos.

Causas y Factores de Riesgo

Factores genéticos y ambientales

Las causas del cáncer son múltiples y complejas, involucrando tanto factores genéticos como ambientales. La predisposición genética juega un papel en aproximadamente 5-10% de todos los cánceres. En México, familias con historia de cáncer de mama, ovario o colon deben considerar asesoramiento genético, especialmente si hay múltiples casos en la familia o diagnósticos a edad temprana.

Los factores de riesgo del cáncer en México incluyen exposiciones ambientales específicas de nuestro contexto. Los carcinógenos ambientales como la contaminación del aire en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey aumentan el riesgo de cáncer pulmonar. Los virus oncogénicos representan una causa prevenible importante. El virus del papiloma humano (VPH) causa la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino.

Impacto del estilo de vida

El estilo de vida influye significativamente en el desarrollo del cáncer. En México, el tabaquismo causa aproximadamente el 30% de las muertes por cáncer. El tabaco y el alcohol influyen en el cáncer de manera particularmente relevante en nuestro país, donde el consumo de ambas sustancias ha aumentado, especialmente entre jóvenes y mujeres.

La dieta occidental, cada vez más común en áreas urbanas mexicanas, caracterizada por alto consumo de carnes procesadas, bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, aumenta el riesgo de cáncer colorrectal y otros tipos. El sedentarismo, problema creciente en México donde 7 de cada 10 adultos tienen sobrepeso u obesidad, contribuye al desarrollo de múltiples tipos de cáncer.

Preguntas Frecuentes

¿El cáncer es siempre hereditario?

No, solo del 5-10% de los cánceres son hereditarios. La mayoría son esporádicos, causados por mutaciones que ocurren durante la vida debido a factores ambientales, estilo de vida o simplemente el envejecimiento. Sin embargo, es importante conocer la historia familiar para identificar posibles riesgos genéticos.

¿Todos los tumores son cáncer?

No, existen tumores benignos y malignos. Los tumores benignos crecen lentamente, no invaden tejidos cercanos ni se extienden a otras partes del cuerpo. Los tumores malignos (cáncer) pueden crecer rápidamente, invadir tejidos cercanos y formar metástasis en otras partes del cuerpo.

¿Se puede prevenir el cáncer?

Muchos tipos de cáncer se pueden prevenir adoptando un estilo de vida saludable: no fumar, limitar el consumo de alcohol, mantener un peso adecuado, hacer ejercicio regularmente, seguir una dieta balanceada y protegerse del sol. También es importante participar en programas de detección temprana como mamografías y Papanicolaou.

Conclusión

Comprender qué es el cáncer es el primer paso para la prevención y detección temprana. El cáncer no es una sola enfermedad, sino un grupo de más de 100 enfermedades diferentes que comparten la característica de crecimiento celular descontrolado. Aunque algunos factores de riesgo no se pueden modificar, como la edad o la genética, muchos otros sí están bajo nuestro control. La adopción de un estilo de vida saludable y la participación en programas de detección pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer.

Fuentes

  1. Cancer - Symptoms and causes - Mayo Clinic
  2. Cancer: What It Is, How You Can Treat It & Outlook
  3. What Is Cancer? | Cancer Basics | American Cancer Society
  4. What Is Cancer? - NCI
  5. Cancer - Diagnosis and treatment - Mayo Clinic
  6. Managing Cancer | Cancer Treatment & Side Effects | American Cancer Society

NOTA: Este artículo tiene fines informativos únicamente. Consulte siempre con un oncólogo certificado o médico especialista para diagnóstico y tratamiento personalizado.