Densitometría Ósea (DEXA): La Clave para Entender la Salud de tus Huesos en México

Actualizado: 12/11/2025
8 min de lectura
Equipo Médico Busca Doctor México

Disclaimer: Esta información tiene fines educativos. Consulte siempre a un profesional de la salud para diagnóstico y tratamiento personalizado.

¿Te preocupa la salud de tus huesos o tienes antecedentes familiares de osteoporosis? La densitometría ósea es un estudio sencillo que te proporciona información vital para proteger tu estructura esquelética. Este examen médico especializado detecta problemas antes de que aparezcan síntomas, permitiendo tomar medidas preventivas oportunas. Conocer el estado de tu densidad mineral ósea puede marcar la diferencia entre mantener huesos fuertes o enfrentar fracturas inesperadas en el futuro.

¿Qué es la Densitometría Ósea (DEXA) y por qué es importante?

El Estándar de Oro para Evaluar la Salud Ósea

La densitometría ósea DEXA (Absorciometría de Rayos X de Energía Dual) es el método más preciso para medir la densidad mineral ósea y es considerado el estándar de oro. Este estudio especializado utiliza rayos X de baja intensidad para evaluar la cantidad de calcio y otros minerales presentes en tus huesos. Los médicos consideran esta técnica como el estándar de oro porque proporciona mediciones exactas y reproducibles.

La DEXA detecta la osteoporosis en etapas tempranas, incluso antes de que experimentes dolor o fracturas. Esta capacidad de diagnóstico precoz resulta fundamental, ya que la pérdida ósea ocurre silenciosamente durante años. El estudio mide principalmente la columna lumbar, cadera y antebrazo, zonas donde las fracturas causan mayor impacto en la calidad de vida.

Tu médico puede identificar cambios mínimos en la densidad ósea comparando estudios realizados en diferentes momentos. Esta información permite ajustar tratamientos y evaluar la efectividad de las intervenciones médicas implementadas.

Procedimiento Rápido, Indoloro y Seguro

El examen DEXA se realiza de manera ambulatoria y no requiere preparación especial. Te acostarás en una camilla mientras un brazo mecánico pasa sobre tu cuerpo, emitiendo rayos X de muy baja radiación. El procedimiento completo dura entre 10 y 30 minutos, dependiendo de las zonas evaluadas.

La cantidad de radiación utilizada es mínima, aproximadamente una décima parte de una radiografía de tórax convencional. Esta característica hace que el estudio sea seguro para realizarse periódicamente según las recomendaciones médicas. No experimentarás dolor ni molestias durante el examen.

El técnico te pedirá permanecer inmóvil durante las mediciones para obtener imágenes claras. Puedes usar ropa cómoda, aunque deberás evitar prendas con elementos metálicos como cremalleras o botones en las áreas a examinar. El diagnóstico osteoporosis se establece mediante este método confiable y no invasivo.

Osteoporosis: Una Amenaza Silenciosa para tus Huesos

Impacto de la Enfermedad en la Población

La osteoporosis convierte los huesos en estructuras frágiles y porosas, aumentando dramáticamente el riesgo de fracturas. Esta condición afecta principalmente a mujeres posmenopáusicas, aunque también puede presentarse en hombres mayores. La enfermedad progresa sin síntomas evidentes hasta que ocurre la primera fractura.

Las fracturas osteoporosis más comunes afectan la columna vertebral, cadera y muñeca. Una caída menor que normalmente no causaría lesiones puede resultar en fracturas graves cuando existe osteoporosis. Estas lesiones impactan significativamente la independencia y calidad de vida de las personas afectadas.

La pérdida ósea acelera después de la menopausia debido a la disminución de estrógenos. Los hombres también experimentan pérdida ósea gradual con el envejecimiento, aunque generalmente a un ritmo más lento. La detección temprana mediante densitometría ósea permite implementar estrategias preventivas antes de que ocurran complicaciones serias.

Interpretación de Resultados: ¿Qué Significan tus Números?

Clasificación de la OMS: Normal, Osteopenia y Osteoporosis

Los resultados de tu densitometría se expresan mediante dos valores principales: el puntaje T y el puntaje Z. El puntaje T compara tu densidad ósea con la de un adulto joven sano del mismo sexo en su pico de masa ósea. Este valor determina si tienes osteoporosis según los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud.

Un puntaje T de -1.0 o mayor indica densidad ósea normal. Valores entre -1.0 y -2.5 sugieren osteopenia, una condición donde los huesos están debilitados pero no severamente. Cuando el puntaje T alcanza -2.5 o menos, se establece el diagnóstico de osteoporosis.

El puntaje Z compara tu densidad ósea con personas de tu misma edad y sexo. Este valor ayuda a identificar si la pérdida ósea es apropiada para tu edad o si existe una causa subyacente que requiere investigación adicional. La diferencia entre osteopenia vs osteoporosis tratamiento radica en la intensidad de las intervenciones requeridas según estos valores numéricos.

¿Quién Debe Realizarse una Densitometría Ósea?

Recomendaciones de Tamizaje por Edad y Factores de Riesgo

Las guías médicas recomiendan densitometría ósea para todas las mujeres de 65 años o mayores, independientemente de otros factores de riesgo. Los hombres deben considerar el estudio a partir de los 70 años. Sin embargo, ciertas circunstancias justifican realizar el examen a edades más tempranas.

Las mujeres posmenopáusicas menores de 65 años con factores de riesgo osteoporosis mujeres México deben someterse al estudio. La menopausia temprana, antes de los 45 años, acelera la pérdida ósea y justifica evaluación precoz. Los antecedentes familiares de osteoporosis o fracturas por fragilidad también indican la necesidad de tamizaje temprano.

El diagnóstico osteoporosis en adultos mayores permite implementar tratamientos que reducen significativamente el riesgo de fracturas futuras. Las personas con fracturas previas por traumatismos menores requieren evaluación inmediata, independientemente de su edad.

Principales Factores de Riesgo a Considerar

El uso prolongado de corticosteroides representa uno de los factores de riesgo más importantes para desarrollar osteoporosis. Estos medicamentos, utilizados para tratar asma, artritis reumatoide y otras condiciones inflamatorias, aceleran la pérdida ósea. Las personas que requieren corticosteroides por más de tres meses necesitan evaluación de su densidad ósea.

Las enfermedades crónicas como hipertiroidismo, enfermedad celíaca y artritis reumatoide aumentan el riesgo de osteoporosis. El bajo peso corporal, definido como índice de masa corporal menor a 19, también predispone a menor densidad ósea. El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol interfieren con la formación ósea normal.

La diabetes y riesgo de fractura muestran una relación compleja, donde los pacientes diabéticos pueden tener mayor riesgo de fracturas incluso con densidad ósea aparentemente normal. Esta situación requiere evaluación integral que considere factores adicionales más allá de la densitometría.

Opciones de Tratamiento y Prevención de la Osteoporosis

Estrategias No Farmacológicas y Estilo de Vida

La prevención osteoporosis en México comienza con una alimentación adecuada rica en calcio y vitamina D. Los adultos necesitan entre 1,000 y 1,200 miligramos de calcio diariamente, cantidad que puedes obtener mediante productos lácteos, verduras de hoja verde y pescados con huesos blandos. La vitamina D facilita la absorción del calcio y requiere exposición solar moderada o suplementación.

El ejercicio con carga de peso fortalece los huesos y mejora el equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas. Caminar, bailar, subir escaleras y ejercicios de resistencia estimulan la formación ósea. La actividad física regular durante 30 minutos, al menos cinco días por semana, proporciona beneficios significativos para la salud esquelética.

Los suplementos calcio vitamina D osteoporosis deben utilizarse cuando la dieta no proporciona cantidades suficientes. Sin embargo, es importante no exceder las dosis recomendadas, ya que el exceso de calcio puede causar problemas cardiovasculares o renales. Evitar el tabaquismo y limitar el consumo de alcohol optimiza la salud ósea a largo plazo.

Intervenciones Farmacológicas

Cuando las medidas de estilo de vida resultan insuficientes, existen medicamentos efectivos para tratar la osteoporosis. Los bifosfonatos constituyen la primera línea de tratamiento farmacológico osteoporosis México, ayudando a prevenir la pérdida ósea adicional y reducir el riesgo de fracturas. Estos medicamentos requieren administración específica para optimizar su absorción y minimizar efectos secundarios.

Otros tratamientos incluyen moduladores selectivos de receptores de estrógenos, terapia hormonal en casos seleccionados y medicamentos anabólicos que estimulan la formación de hueso nuevo. La elección del tratamiento depende de factores individuales como edad, severidad de la osteoporosis, riesgo de fracturas y condiciones médicas coexistentes.

El monitoreo regular mediante densitometría ósea permite evaluar la respuesta al tratamiento y realizar ajustes necesarios. Tu médico determinará la frecuencia de seguimiento según tu riesgo individual y el tipo de tratamiento utilizado.

En México: Dónde Hacerte la Densitometría y Cuánto Cuesta

Información General

En instituciones públicas como IMSS e ISSSTE, la densitometría es gratuita para derechohabientes con referencia médica. En el IMSS, puedes solicitar el estudio mediante tu médico familiar, quien evaluará tu caso y emitirá la referencia correspondiente al servicio de imagenología. El proceso puede requerir varias semanas de espera, especialmente en zonas metropolitanas con alta demanda.

El ISSSTE proporciona servicios similares en sus unidades médicas especializadas, mientras que el INSABI incluye la densitometría dentro de sus programas de atención a adultos mayores. Los hospitales públicos estatales como el Hospital General de México y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán cuentan con equipos DEXA de alta tecnología.

En el sector privado, los costos varían considerablemente según la ubicación y prestigio de la institución. Las clínicas privadas en Ciudad de México cobran entre $1,500 y $3,000 pesos por el estudio completo. En ciudades del interior, los precios oscilan entre $800 y $2,000 pesos. Los laboratorios de imagenología como Diagnóstico Médico Polanco, Grupo Ángeles y Médica Sur ofrecen servicios especializados con tecnología de vanguardia.

Algunas instituciones proporcionan paquetes que incluyen consulta con especialista en metabolismo óseo y densitometría en una sola visita. El Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes (CAIPaDi) del INCMNSZ ofrece evaluación integral que incluye densitometría para pacientes diabéticos con factores de riesgo adicionales.

Preguntas Frecuentes

¿La densitometría ósea duele?

No, la densitometría ósea es completamente indolora. El procedimiento es similar a una radiografía convencional, pero utiliza menos radiación. Simplemente te acuestas en una camilla mientras el equipo realiza las mediciones. No requiere inyecciones, contrastes ni procedimientos invasivos. La mayoría de las personas encuentran el examen relajante y sin molestias.

¿Cuánto cuesta en México y dónde puedo acceder?

En instituciones públicas como IMSS e ISSSTE, la densitometría es gratuita para derechohabientes con referencia médica. En clínicas privadas, los costos varían entre $800 y $3,000 pesos según la ciudad y prestigio del centro. Los laboratorios especializados en imagenología ofrecen precios competitivos y menor tiempo de espera que las instituciones públicas.

¿Necesito alguna preparación especial para el estudio?

La preparación es mínima. Evita tomar suplementos de calcio 24 horas antes del examen, ya que pueden interferir con las mediciones. Usa ropa cómoda sin elementos metálicos como cremalleras o botones en las áreas a examinar. No necesitas ayuno ni suspender medicamentos habituales. Informa al técnico si estás embarazada o sospechas estarlo.

¿Con qué frecuencia debo repetir la densitometría?

La frecuencia depende de tus factores de riesgo y resultados previos. Las personas con osteoporosis en tratamiento requieren seguimiento cada 1-2 años para evaluar la respuesta terapéutica. Quienes tienen densidad ósea normal pueden repetir el estudio cada 3-5 años. Tu médico determinará el intervalo apropiado según tu situación individual y evolución clínica.

Conclusión

La densitometría ósea DEXA representa una herramienta fundamental para proteger tu salud esquelética y prevenir fracturas futuras. Este estudio sencillo, seguro y preciso te proporciona información valiosa sobre el estado de tus huesos, permitiendo tomar decisiones informadas sobre tu cuidado médico. La detección temprana de osteoporosis o osteopenia abre oportunidades para implementar tratamientos efectivos que preservan tu independencia y calidad de vida.

No esperes a experimentar síntomas para evaluar tu salud ósea, ya que la osteoporosis progresa silenciosamente durante años. Habla con tu médico sobre la conveniencia de realizarte una densitometría según tu edad, factores de riesgo y antecedentes familiares. ¡Agenda una cita con tu médico y pregunta por la DEXA para tomar control de tu salud ósea hoy mismo!

Fuentes

  1. Bone density test - Mayo Clinic
  2. DXA Scan (Bone Density Test): What Is It & How It's Done
  3. Bone Density Scan: MedlinePlus Medical Test
  4. Osteoporosis: Diagnosis, Treatment, and Steps to Take
  5. Osteoporosis Treatment | Endocrine Society
  6. Osteoporosis and Diabetes | Clinical Diabetes

NOTA: Este artículo tiene fines informativos únicamente. Consulte siempre con un médico certificado o especialista para diagnóstico y tratamiento personalizado.

Farmacia Oncológica Santa Rita

¿Busca Medicamentos de Alta Especialidad?

Farmacia Oncológica Santa Rita